EL HUMOR PARÓDICO Y “UN CADÁVER A LOS POSTRES”
por Ana Asensio
Coordinadora del Ciclo
La tercera y última sesión del ciclo centra el protagonismo en la comedia paródica, aquella que toma una obra o realidad concreta y la imita burlonamente deformando o subrayando algunos de sus rasgos mediante la caricatura o la recreación grotesca.

Destacar entre quienes con más éxito han cultivado la parodia en su filmografía, al grupo humorístico Monty Python con títulos como “Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores” (1975) y “La vida de Brian”(1979); a Mel Brooks con filmes como “El jovencito Frankenstein” (1974), “La última locura” (1976), “La loca historia del mundo” (1981) y “La loca historia de las galaxias” (1987); así como al equipo formado por Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker, responsables de “Aterriza como puedas” (1980) y “Top Secret” (1984).
Aunque en los últimos años este tipo de humor se ha centrado sobre todo en el género del terror, cualquier tema, con imaginación e ingenio, permite una estimable parodia fílmica, un ejemplo sería “Shreck” (2001), centrada en el mundo tradicional de los cuentos.
“Un cadáver a los postres” (Murder by death) resulta la mejor película paródica del universo detectivesco, tanto literario como cinematográfico. Producción estadounidense de 1976 dirigida por Robert Moore, su combinada trama de humor y misterio es obra de uno de los mejores dramaturgos contemporáneos, Neil Simon. En palabras de este: “Murder by death fue como escribir un guion contando con 16 años. Muestra lo que veía en aquella época: Diez negritos (adaptación de una novela de Agatha Christie); películas de Sam Spade como El halcón maltés, con Humphrey Bogart; las de la serie El hombre delgado, con los investigadores Nick y Nora Charles… Las reuní todas e hice una parodia con ellas. Buscaba la oportunidad de hacer una película con la gente que había visto en las otras. Peter Falk fue mi Bogart personal; David Niven ocupó el lugar de William Powell; Maggie Smith, el de Myrna Loy”. Un reparto estelar que se completa con otros grandes intérpretes como Peter Sellers, Alec Guiness y Elsa Lanchester, contando, asimismo, con el periodista y escritor Truman Capote en su única intervención en el cine.
El viernes 21 quede aquí la invitación para asistir, en una apartada mansión, a una especialísima cena donde un crimen será el plato estrella. Pasen… y rían.
No hay comentarios:
Publicar un comentario