
Estrenada en el Festival de Cine de San Sebastián en 1963, se alzó con la Concha de Plata, la Perla del Cantábrico a la mejor película en lengua hispana y el Premio Revelación a los cuatro intérpretes principales (los noveles Cristina Galbó y Pedro Díez del Corral, que continuarían su carrera cinematográfica, y los veteranos secundarios Lina Onesti y José Vicente Cerrudo), obteniendo posteriormente una gran acogida de público.
Visto actualmente, “Del rosa al amarillo” sigue siendo el mejor largometraje del polifacético Manuel Summers (además de director: actor, guionista, productor y humorista gráfico), fundamentalmente por conservar su íntima ternura y fino humor, además de haberse convertido en todo un veraz retrato de su época, sobre todo mediante su primera historia, que ocupa dos tercios del metraje y que incluye toques autobiográficos de su autor. Una mirada sencilla pero honda al despertar de la atracción romántica y al iniciático terremoto interior de querer ser correspondido.
Recordamos, viernes día 2 de febrero a las 18,30 horas con posterior coloquio.
Recordamos, viernes día 2 de febrero a las 18,30 horas con posterior coloquio.
Ana Asensio. Coordinadora del Ciclo
No hay comentarios:
Publicar un comentario